Osteopatía en Alicante

¿Qué esla Osteopatía?

Favicon fisioterapia integral Alicante

La Osteopatía se considera una terapia manual que actúa en muchos niveles del cuerpo, consiguiendo grandes mejorías para la salud.

 

Los apartados que dividen sus intervenciones son las estructuras musculo-esquelética, el sistemas visceral y el sacro-craneal, estas a su vez, se complementan entre sí para obtener mejores resultados.

 

La principal razón por la cual se debe actuar combinando sus apartados es por la interrelación que existen entre los múltiples sistemas del cuerpo humano.

 

Esto quiere decir que, por ejemplo, una disfunción de nuestro sistema digestivo podría condicionar y alterar ciertas partes de nuestra columna vertebral, produciendo dolor y mal estar en la zona correspondiente y viceversa.

 

Podemos comprobar también como algunos procesos psicológicos prolongados durante cierto periodo de tiempo provocan efectos nocivos sobre la función de ciertas vísceras y/o partes de nuestro cuerpo.

Técnica de osteopatía en espalda en Fisioterapia Integral Alicante.

Beneficiosde la Osteopatía

Favicon fisioterapia integral Alicante

01

Favorece una recuperación más rápida.

02

Ayuda a encontar el equilibrio perdido.

03

Mejora la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué técnicasutilizamos en Osteopatía?

Favicon fisioterapia integral Alicante
Servicio de osteopatía en Fisioterapia Integral Alicante.
Favicon fisioterapia integral Alicante

Osteopatía Estructural

Manipulaciones y tratamiento de fascias, masaje, presiones, manipulaciones articulares de alta velocidad y corto recorrido.

Favicon fisioterapia integral Alicante

Osteopatía Visceral

Técnicas que consisten en la manipulación visceral, tratando de liberar posibles adherencias que puedan alterar la función de algún órgano.

Favicon fisioterapia integral Alicante

Osteopatía Sacro-Craneal

Técnica sutil que regula las fluctuaciones del líquido cefalo-ráquideo (LCR). Para ello se aplican maniobras con presiones a penas perceptibles tratando de corregir “bloqueos” que interfieran en el movimientos de este líquido.

La práctica y experiencia del osteópata es fundamental para conseguir percibir (escuchar) las alteraciones en la fluctuación del LCR.

La aplicación de suaves presiones en lugares concretos del cráneo y cuerpo consigue regular las posibles alteraciones.

Técnica de osteopatía sacro-craneal en Fisioterapia Integral Alicante.

¿Por quévenir a mi consulta en Alicante?

Favicon fisioterapia integral Alicante
Icono que representa una persona en sesión de fisioterapia personalizada.

Sesiones personalizadas

Las sesiones que realizamos en consulta son personalizadas, adaptadas a cada paciente según su necesidad. Tratamos a las personas de manera integral.

Icono que representa el análisis del problema del paciente en consulta.

Análisis del origen del problema

Nuestra formación y experiencia adquirida a lo largo de los años en diferentes disciplinas, nos dan las herramientas necesarias para realizar un análisis minucioso del origen del problema de nuestros pacientes.

Icono que representa la terapia manual de fisioterapia.

Terapia manual

Entendemos la terapia manual como algo esencial en consulta, la manipulación y el contacto son fundamentales para entender las dolencias de nuestros pacientes.

Icono con un corazón y dos manos que representa el trato humano y cercano en la consulta de fisioterapia.

Trato humano y cercano

Hacer que el paciente se sienta cómodo, lo consideramos parte de la terapia. Un trato humano y cercano abre el camino hacia una óptima recuperación.

Jean Marie Trujillo fisioterapeuta en Fisioterapia Integral Alicante señalando.

¿Quieres una consulta?

Jean Marie Trujillo fisioterapeuta en Fisioterapia Integral Alicante señalando hacia arriba.

Preguntas frecuentesacerca de la Osteopatía

Favicon fisioterapia integral Alicante

¿Por qué debo acudir a un Osteópata?

Porque con la osteopatía tratamos al cuerpo en su conjunto, abordando los problemas desde su origen y no solo por los síntomas que presenta el paciente.

Desde la primera sesión se trata primero lo más agudo (dolor por el que acude a nosotros), hasta encontrar el origen (lo más crónico), quizás desencadenante de una serie de compensaciones.

Sin duda, la terapia efectuada en consulta es apoyada por una serie de consejos donde indicamos al paciente ciertos aspectos cotidianos que debe incorporar, como los ejercicios terapéuticos, higiene postural, cambios en ciertos hábitos, etc.

Las sesiones posteriores irán en función del estado de salud del paciente y según su evolución.

¿Qué patologías trata un Osteópata?

El campo de actuación del osteópata es muy amplio. Puede intervenir en alteraciones músculo-esqueléticas que provocan dolores, hasta disfunciones de origen muy variadas. Sus técnicas son empleadas para resolver dolencias como:

  • Dolores musculares, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, dolores articulares en ligamentos o tendones.
  • Problemas de las articulación temporomandibular (bruxismo), problemas de ansiedad, insomnio, estrés.
  • Disfunciones en los recién nacidos como problemas de succión, cólico del lactante, nerviosismo de origen craneal.
  • Alteraciones de las estructuras en niños como escoliosis, dolores musculares, alteraciones en la conducta, etc.
  • Problemas mecánicos del cuerpo que pueden provocar una alteración en el abastecimiento de nutrientes vía venosa o de la reabsorción de metabolitos acumulados en los tejidos.
  • La posible interrupción de la transmisión nerviosa que provoque dolor o mala información a través de estas vías hacia el sistema nervioso central.

La osteopatía tiene como fin crear un estímulo en un lugar concreto del cuerpo, para provocar una respuesta hacia una zona dañada y repararla buscando la homeostasis.

     

    Diferencias entre un Osteópata y un Fisioterapeuta

    Las diferencias entre un Osteópata y un Fisioterapeuta son:

    • El osteópata trata a la persona de manera manual, mientras que el fisioterapeuta se ayuda más de aparatología para solventar los problemas.
    • El osteópata trata a la persona en su conjunto, mientras que el fisioterapeuta trata más la sintomatología del paciente.
    • La osteopatía basa sus fundamentos a través de la observación en consulta y los resultados obtenidos, mientras que la fisioterapia basa sus fundamentos según los resultados obtenidos bajo el método científico.