¿Qué servicio quieres ver?
Yoga
Recuperación Suelo Pélvico
Recuperación Postparto
Yoga
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día, la mayoría de las personas en occidente hace yoga como ejercicio y para reducir el estrés.
Preguntas frecuentesacerca del Yoga
¿Qué se hace en yoga?
La mayoría de las clases de yoga dura de 45 a 90 minutos. Todos los estilos de yoga incluyen tres componentes básicos:
- Respiración. Concentrarse en la respiración es una parte importante del yoga. El instructor ofrece instrucciones sobre ejercicios de respiración durante la clase.
- Las posturas, o posiciones de yoga, son una serie de movimientos que ayudan a aumentar la fortaleza, la flexibilidad y el equilibrio. Estas varían en dificultad desde acostarse boca arriba en el suelo a complicadas posturas de equilibrio.
- Meditación. Las clases de yoga usualmente terminan con un período breve de meditación. Esto tranquiliza la mente y ayuda a relajarse.
¿Quién puede hacer yoga?
El yoga en general es seguro para la mayoría de las personas. Pero puede ser necesario evitar algunas posturas de yoga, o modificar posturas si:
- Estás embarazada.
- Tienes la presión arterial alta.
- Tienes glaucoma.
- Tienes dolor de ciática.
Asegúrate de notificar a tu instructor de yoga si tienes te encuentras en alguna de estas circunstancias o si sufres de cualquier otra lesión o problema médico. Un maestro de yoga cualificado te ayudará a encontrar las posturas más seguras para ti.
Beneficios del yoga
El yoga puede mejorar el nivel general de tu estado físico y mejorar la postura y flexibilidad. También puede:
- Reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Ayudarte a relajarte.
- Mejorar la confianza en ti mismo.
- Reducir el estrés.
- Mejorar la coordinación.
- Mejorar la concentración.
- Ayudarte a dormir mejor.
- Ayudarte en la digestión.
Adicionalmente, practicar yoga también puede ayudar con las siguientes afecciones:
- Ansiedad.
- Dolor de espalda.
- Depresión.
Recuperación Suelo Pélvico
Se define el suelo pélvico como las estructuras musculares que conforman el sostén de nuestras vísceras contenidas en la pelvis. Estas a su vez conforman parte del intestino grueso, sistema urogenital y reproductor. El suelo pélvico, compuesto de un gran número de músculos y ligamentos, sufre muchos cambios debido a la perdida de tono, distensiones, hernias, posibles cambios en la morfología del útero, engrosamiento de la próstata, embarazos, etc.
Gran parte de los problemas en estas estructuras es debida a la falta de tono en la musculatura pélvica la cual ejerce de sostén para contener a todo este sistema visceral. La pérdida de sujeción y contención puede provocar aplastamientos de ciertos órganos, así como de arterias y venas importantes alojados por debajo de este nivel.
Preguntas frecuentesacerca del Suelo Pélvico
¿En qué consiste la recuperación del suelo pélvico?
La recuperación del suelo pélvico dependerá de varios factores como puede ser la edad, el peso, la causa o problema por el que acuden y otros indicadores. Todos estos serán valorados y analizados para realizar un tratamiento adecuado para cada persona y problema. Los tratamientos consisten en una valoración profunda de todas las estructuras y las sesiones irán dirigidas a fortalecer y recuperar en la medida de lo posible las estructuras afectadas hasta conseguir la máxima autonomía.
¿Por qué es importante la recuperación del suelo pélvico?
La recuperación de estas estructuras es fundamental para conseguir un buen funcionamiento de los órganos y vísceras, así como para mantener tu sistema circulatorio. Dependerá de cada persona, pero una pérdida de tono muscular del suelo pélvico puede provocar trastornos del sistema visceral derivando en posibles hernias, prolapso de órganos, incontinencias, tránsito intestinal lento, posibles varices, etc.
¿Cuánto tarda el suelo pélvico en recuperarse?
El tiempo de recuperación irá en función del estado del paciente y la gravedad del problema.
Normalmente, después de finalizar las sesiones fijadas con el terapeuta, el paciente tendrá que adquirir unas pautas de ejercicios y hábitos saludables a fin de mantener y mejorar el estado actual, así como un seguimiento periódico para control.
Recuperación Postparto
La fisioterapia postparto pertenece al apartado de recuperación del suelo pélvico utilizando otras técnicas complementarias y asociadas.
Las molestias y dolores consecuentes de malas posturas o esfuerzos durante el periodo de gestación también serán tratadas conjuntamente.
Preguntas frecuentesacerca de la Recuperación Postparto
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse después del parto?
El tiempo de recuperación depende de varios factores. Entre otros, es importante tener en cuenta la genética, la edad y el estado de salud de la paciente. La intensidad de las sesiones también influye sobre todo por el estado físico.
¿Qué tipo de ejercicios son recomendables para la recuperación postparto?
La mayoría de los ejercicios van dirigidos a fortalecer y mantener el tono de toda la musculatura pélvica, abdominal y lumbar como objetivo a corto plazo, pero un acondicionamiento físico general debe ser el objetivo final.

¿Quieres una consulta?

¿Por quévenir a mi consulta en Alicante?

Sesiones personalizadas
Las sesiones que realizamos en consulta son personalizadas, adaptadas a cada paciente según su necesidad. Tratamos a las personas de manera integral.

Análisis del origen del problema
Nuestra formación y experiencia adquirida a lo largo de los años en diferentes disciplinas, nos dan las herramientas necesarias para realizar un análisis minucioso del origen del problema de nuestros pacientes.

Terapia manual
Entendemos la terapia manual como algo esencial en consulta, la manipulación y el contacto son fundamentales para entender las dolencias de nuestros pacientes.

Trato humano y cercano
Hacer que el paciente se sienta cómodo, lo consideramos parte de la terapia. Un trato humano y cercano abre el camino hacia una óptima recuperación.