Rehabilitación Funcional en Alicante
¿Qué esla Rehabilitación Funcional?
La rehabilitación funcional o reeducación funcional va enfocado a enseñarnos de nuevo las facultades funcionales que hemos perdido a lo largo de nuestra vida para poder realizar las tareas del día a día sin llegar a hacernos daño.
Quiero hacer una analogía sobre uno de los patrones posturales más comunes de nuestra fisionomía. Desde que nacemos, lo más común es que el bebé adquiera una postura en la cual recoge los brazos y las piernas hacia adentro para preservar el calor al máximo. A este patrón se le denomina rotación interna.
Conforme crecemos vamos descubriendo el mundo y empieza la actividad física, por lo tanto, esta necesidad de preservar el calor propio ya no es necesaria para nuestra supervivencia, ya que somos capaces de generar energía suficiente para subsistir, entonces empezamos a abrirnos al mundo y cambian los patrones.
Abrimos los brazos queriendo abrazar, agarrar y atrapar. Comienza la rotación externa que nos acompañará durante la mayor parte de nuestro crecimiento.
Llegados a la edad adulta, nuestras obligaciones y responsabilidades nos abocan a abandonar poco a poco nuestros instintos y volvemos a encerrarnos sobre nosotros mismos, perdiendo parte de nuestros movimientos originales y naturales.
Los problemas empiezan cuando perdemos los patrones adquiridos durante nuestra etapa de crecimiento y no somos capaces de realizar ciertos movimientos cotidianos debido a la perdida de movilidad. Encontramos la necesidad de mover nuestras articulaciones pero las limitaciones adquiridas no nos dejan realizar movimientos básicos y necesarios del día a día.
Las personas se dan cuenta de estas limitaciones cuando intentan, por ejemplo, atarse los zapatos y no pueden agacharse para ello, o cuando quieren recoger algo del suelo. Para estos casos hablaríamos de problemas en el tren inferior, el cual compromete estructuras como la zona lumbar, articulación de la cadera, rodillas y tobillos.
Otro ejemplo sería el de abrocharse el sujetador, intentar atrapar algo situado en un altillo o realizar giros para atrapar objetos. Ahí hablamos del tren superior, compuesto por la zona dorsal, cervical y los hombros.
Beneficiosde la Rehabilitación Funcional
01
Ayuda en la recuperación de los movimientos originales.
02
Mejora y reduce los dolores del día a día.
03
Reestablece la calidad de vida en el paciente.
¿Qué técnicasutilizamos en la Rehabilitación Funcional?

Técnicas propias de la Rehabilitación funcional
Las técnicas son múltiples y variadas. Dependiendo del caso, debemos utilizar todo nuestro conocimiento para buscar ampliar el rango articular y/o fortalecer ciertos grupos musculares.
Técnicas como el Pilates o el Yoga son de las más indicadas para la reeducación funcional del paciente.
¿Por quévenir a mi consulta en Alicante?

Sesiones personalizadas
Las sesiones que realizamos en consulta son personalizadas, adaptadas a cada paciente según su necesidad. Tratamos a las personas de manera integral.

Análisis del origen del problema
Nuestra formación y experiencia adquirida a lo largo de los años en diferentes disciplinas, nos dan las herramientas necesarias para realizar un análisis minucioso del origen del problema de nuestros pacientes.

Terapia manual
Entendemos la terapia manual como algo esencial en consulta, la manipulación y el contacto son fundamentales para entender las dolencias de nuestros pacientes.

Trato humano y cercano
Hacer que el paciente se sienta cómodo, lo consideramos parte de la terapia. Un trato humano y cercano abre el camino hacia una óptima recuperación.

¿Quieres una consulta?

Preguntas frecuentesacerca de la Rehabilitación Funcional
¿En qué casos debo hacer Rehabilitación Funcional?
En casos en los que es difícil poder desenvolverse en actividades de la vida cotidiana como:
- Ir a comprar.
- Limpiar la casa.
- Vestirnos.
- Ponernos los zapatos.
- Etc.
Todas estas limitaciones nos pueden provocar incluso lesiones, ya que se fuerzan la musculatura y las articulaciones.
¿Qué patologías trata la Rehabilitación Funcional?
Existen muchas patologías por las que puede acudir el paciente a consulta.
Como terapeuta lo que hago es valorar al paciente e identificar las disfunciones y /o limitaciones en los rangos articulares para poder pautarle los ejercicios terapéuticos adecuados a su dolencia.